La optimización de las operaciones en la cadena de suministro es un elemento crucial a la hora de alcanzar un modelo sostenible de empresa eficiente y rentable.
Reorganización y reingeniería de procesos
Mejora de tiempos y procesos
Investigamos y valoramos los cuellos de botella de las líneas de producción para elaborar proyectos de mejora de la productividad incluyendo medidas para la reducción de los porcentajes de rechazos (scraps & reworks) y optimizando el consumo de recursos a través de la racionalización de tiempos y procesos.
Optimización de la distribución en planta
El estudio de las necesidades productivas y logísticas requeridas en el área productiva analizada, acostumbra a concluir en una propuesta de mejora de la distribución de la maquinaria y los almacenes que racionalice y mejore la logística interna y externa y los flujos asociados, mejorando la calidad del proceso y simplificando su gestión.
● Implantación del Lean Manufacturing System para reducir costes y eliminar el desperdicio, aumentar la flexibilidad y reducir los tiempos de producción.
● Aplicar la metodología SIX Sigma (6σ) para reducir la variabilidad de los procesos y los costes de no calidad.
● Identificar los procesos que no generan valor añadido: Reingeniería de procesos
● Ganar flexibilidad en los cambios de producto mediante técnicas SMED
Implantación de Sistemas TPM (Mantenimiento Progresivo Total)
Este sistema de mantenimiento tiene como objetivo prever las averías que se van a producir y poder avanzarse a ellas planificando las intervenciones, de forma que se eviten las paradas imprevistas que alteran el ritmo de producción y se basa en la creación de niveles de intervención, con mayores niveles de conocimiento técnico e cada uno de ellos. Este sistema permite:
● Distribuir la carga del mantenimiento entre el departamento de producción (Operarios y Jefes de turno) que realizan las tareas más sencillas y el de mantenimiento, responsable dela tareas que requieren mayores conocimientos técnicos.
● Reducir los tiempos de parada
● Mantener la calidad de producción
● Confeccionar un programa de intervenciones anual
● Optimizar los tiempos de intervención del equipo de mantenimiento al disponer de tiempo para preparar los repuestos, herramientas y personal necesario.
Requerimientos iniciales del TPM
● Maquinaria en un estado de funcionamiento que permita hacer previsible su comportamiento en base a los análisis de paradas. No es posible aplicar un TPM sobre una maquinaria que por sus condiciones se avería de forma imprevista.
● Actualmente el estado de la maquinaria no permite un TPM, especialmente la de mecanizado, pero también la de fundición.
● Reparar la maquinaria para llevarla a un estado de funcionamiento predecible:
◦ Presupuestos de reparación
◦ Establecimiento de prioridades
◦ Reposición de repuestos críticos
Compras y aprovisionamiento
La gestión de compras es, hoy más que nunca, un elemento fundamental para garantizar la rentabilidad y la competitividad de las empresas.
● Revisamos su estrategia de compras desde un punto de vista ajeno al día a día.
● Renegociación de compras y subcontratas según benchmark con empresas de la competencia.
● Estudio de subcontratación de actividades no claves para el negocio.
● Adecuación de los niveles de stock para reducir el circulante (umbrales de pedido, valoración de roturas ...)
Calidad
● Proyectos de reducción de Costes (NO calidad) en las distintas fases de la cadena de suministro
● Implantación de Normas ISO: Los Sistemas de Gestión basados en normas ISO, la organización del trabajo y la metodología, estandariza procesos, asienta bases para la mejora continua, mejoran la imagen de la empresa, y un largo etcétera, concluyendo en el aumento de la confianza de los clientes y de la competitividad de la propia empresa.
Licencias
● Licencias para Establecimientos Industriales
● Licencias de apertura para Bares y Restaurantes
● Licencias de apertura para Comercios y Alimentación
● Apertura de locales de pública concurrencia
● Licencia de actividad para Oficinas y Despachos profesionales